domingo, 21 de noviembre de 2010


AUMENTAN BEBÉS CON SÍNDROME DE DOWN EN CHILE


La maternidad sobre los 40 años sería la responsable de este aumento de niños con este tipo de alteración genética, una situación que obedece a una tendencia mundial.

Por Jessica Ramos V.


SANTIAGO, noviembre 05.- Hace unos días apareció un estudio desarrollado por la Universidad de Londres que alertaba que en Gran Bretaña había aumentado en un 70 por ciento el nacimiento de bebés con Síndrome de Down.

De acuerdo a esta investigación la responsable del aumento de esta cifra sería la maternidad tardía, entendiéndose por esta, mujeres mayores de 35 años.

Pero ¿qué pasa en Chile? Fernando Abarzúa, Jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del departamento de Obstetricia de la Clínica Universidad Católica nos revela que “la tasa de nacimientos de niños con Síndrome de Down ha ido aumentando en nuestro país, en paralelo al aumento de embarazos de mujeres mayores de 40 años”.

Respecto a cuál es el riesgo real a la que se somete una mujer mayor de 40 años en relación a tener un hijo con esta alteración genética, el doctor nos da las siguientes probabilidades:
  • A los 40 años: 1 en 60 embarazos

  • A los 41 : 1 en 43

  • A los 42 : 1 en 35

  • A los 43: 1 en 27

  • A los 44: 1 en 19.
    Aumentan bebés con Síndrome de Down en Chile 

    Pero ojo, que el Síndrome de Down no es la única alteración genética que podría padecer un bebé de una madre mayor de 40 años.
    “Muchos de los riesgos maternos y perinatales están aumentados en embarazos en mujeres de más de 40 años. De hecho la probabilidad de morirse por algo relacionado a embarazo, parto y post parto en este grupo es significativamente mayor (en mujeres de 20 a 24 años es de 22 por 100.000 nacimientos y en las de más de 40 años es de 100 por 100.000”, nos revela el especialista.
    De hecho nos asegura que la primera causa de mortalidad materna en Chile es por “enfermedades crónicas que anteceden al embarazo, y ahí hay mucha hipertensión y diabetes que tienen las mujeres a esa edad. El grupo de más de 40 años tiene además más riesgo de aborto espontáneo, embarazo ectópico y de otras alteraciones de los cromosomas en sus hijos (aparte del Down)”, agrega.
    ¿Qué recomienda él como especialista? “Desde un punto de vista meramente biológico, el mejor momento para embarazarse es entre los 20 y 35 años. Ese grupo concentra las menores mortalidades y morbilidades maternas y de sus hijos”, recalca.
    Por último el doctor nos cuenta que “para los departamentos de obstetricia y de pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile el apoyo a las “madres de” y a las “personas con” Down (niños y adultos) es fundamental. Por ello están organizando el Simposio Internacional Sd Down – Desde la vida prenatal al envejecimiento saludable, que se efectuará el 10 y 11 de junio 2010 en Santiago de Chile, con cuatro expertos internacionales y expertos nacionales”.

  • jueves, 18 de noviembre de 2010

    Baby Down en Chile

    Aquí una noticia donde muestra la muñeca que crearon con las fracciones o caracteristicas de niños con Síndrome de Down.. Ojala les guste :)

    Baby Down en Chile

    La Baby Down contribuirá a la normalización de las personas con discapacidad en nuestro país.

    Down España y Down 21 Chile, apuestan por la Baby Down, la primera muñeca que presenta los rasgos físicos del síndrome de Down.
    Down 21 Chile, y Federación Española de Síndrome de Down, (compuesta por 76 entidades distribuidas en todas las provincias españolas,) trae a Chile la primera muñeca que refleja el síndrome de Down.
    • La Baby Down tiene como objetivo fomentar el respeto por la diversidad de las personas y contribuir a una imagen de normalización del síndrome de Down en nuestra sociedad.
    • La muñeca enseña a los niños conceptos tan importantes como el valor de la diferencia, el respeto a todos los seres humanos, la solidaridad, la tolerancia, la comprensión y la ayuda a los demás.
    • A través de unas sencillas instrucciones, los niños aprenden a estimular simbólicamente a un bebé con síndrome de Down.
    • La muñeca, se ha diseñado atendiendo a la fisonomía del síndrome de Down y presenta: ojos en forma de almendra, puente nasal más aplanado, orejas más pequeñas y en una posición más baja de lo normal, cabeza pequeña y de forma plana en la parte posterior, manos pequeñas y dedos cortos, palma de la mano atravesada por un pliegue, cabello lacio y paladar más estrecho entre otras características.
    Isidoro Candel Gil, se refiere a la Baby Down.( Es Licenciado en Psicología., Profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia, desde 1987, Psicólogo del Equipo de Atención Temprana de Murcia. Coordinador del Servicio de Atención a la Diversidad, con un  amplio número de publicaciones sobre la Atención Temprana, de incalculable valor práctico y de gran aceptación, tanto en España como en América Latina.
      En nuestra sociedad “existe una diversidad que no siempre se proyecta al mundo infantil por miedo, por vergüenza, por interés o simplemente, por descuidoNo todos los niños son como la Barbie, ni todos tienen la fuerza o la velocidad de sus héroes de miniatura.” La Baby Down supone el reconocimiento de que la realidad de las personas con alguna discapacidad debe reflejarse también en los juguetes, del mismo modo que hace años comenzaron a comercializarse muñecas de distintas razas para favorecer su integración social..”(I.C.G.)
    A través de este juguete, y con la ayuda de los padres, el niño aprende a relacionarse de manera distinta con el mundo que le rodea. Pero más allá de las ventajas que esta muñeca tiene para todos los niños, la Baby Down  ofrece también múltiples beneficios para los niños con síndrome de Down, ya que, al reflejar su propia imagen, les hace sentirse integrados en la sociedad en la que viven.
    La Baby Down está totalmente fabricada en España y en su diseño han participado más de 20 empresas. y expertos en Síndrome de Down
    Irma Iglesias Zuazola
    Down 21-Chile



    bd2 bdown1

    Asociación síndrome de down. Centro down.

    http://www.cedown.org/sindromedown.htm

    Bueno aquí subo la página de un centro que atiende a niño con Síndrome de Down el cual se llama Centro Down Asociación Síndrome de Down.
    En esta pagina podrás encontrar mucha información sobre el Síndrome , como es la atención temprana con estos niños y diferentes artículos de opinión de personas relacionadas con la asociación (PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN, PADRES Y MADRES, ETC,) y que vienen a dar testimonio sobre su trabajo, vivencias y experiencias acerca de la vida de las personas con Síndrome de Down.
    Bueno los invito a ver la pagina y puedan saber sobre esta hermosa enfermedad y como los niños aprender de una manera optima y con su propio esfuerzo. 
    PDF prevención y niños con síndrome de down