AUMENTAN BEBÉS CON SÍNDROME DE DOWN EN CHILE
La maternidad sobre los 40 años sería la responsable de este aumento de niños con este tipo de alteración genética, una situación que obedece a una tendencia mundial.
Por Jessica Ramos V.
SANTIAGO, noviembre 05.- Hace unos días apareció un estudio desarrollado por la Universidad de Londres que alertaba que en Gran Bretaña había aumentado en un 70 por ciento el nacimiento de bebés con Síndrome de Down.
De acuerdo a esta investigación la responsable del aumento de esta cifra sería la maternidad tardía, entendiéndose por esta, mujeres mayores de 35 años.
Pero ¿qué pasa en Chile? Fernando Abarzúa, Jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del departamento de Obstetricia de la Clínica Universidad Católica nos revela que “la tasa de nacimientos de niños con Síndrome de Down ha ido aumentando en nuestro país, en paralelo al aumento de embarazos de mujeres mayores de 40 años”.
Respecto a cuál es el riesgo real a la que se somete una mujer mayor de 40 años en relación a tener un hijo con esta alteración genética, el doctor nos da las siguientes probabilidades:
Aumentan bebés con Síndrome de Down en Chile
Pero ojo, que el Síndrome de Down no es la única alteración genética que podría padecer un bebé de una madre mayor de 40 años.
“Muchos de los riesgos maternos y perinatales están aumentados en embarazos en mujeres de más de 40 años. De hecho la probabilidad de morirse por algo relacionado a embarazo, parto y post parto en este grupo es significativamente mayor (en mujeres de 20 a 24 años es de 22 por 100.000 nacimientos y en las de más de 40 años es de 100 por 100.000”, nos revela el especialista.
De hecho nos asegura que la primera causa de mortalidad materna en Chile es por “enfermedades crónicas que anteceden al embarazo, y ahí hay mucha hipertensión y diabetes que tienen las mujeres a esa edad. El grupo de más de 40 años tiene además más riesgo de aborto espontáneo, embarazo ectópico y de otras alteraciones de los cromosomas en sus hijos (aparte del Down)”, agrega.
¿Qué recomienda él como especialista? “Desde un punto de vista meramente biológico, el mejor momento para embarazarse es entre los 20 y 35 años. Ese grupo concentra las menores mortalidades y morbilidades maternas y de sus hijos”, recalca.
Por último el doctor nos cuenta que “para los departamentos de obstetricia y de pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile el apoyo a las “madres de” y a las “personas con” Down (niños y adultos) es fundamental. Por ello están organizando el Simposio Internacional Sd Down – Desde la vida prenatal al envejecimiento saludable, que se efectuará el 10 y 11 de junio 2010 en Santiago de Chile, con cuatro expertos internacionales y expertos nacionales”.